Lunes, 15 de Septiembre de 2025 | 17940952 páginas vistas
PORTADA POLITICA SOCIEDAD CULTURA EDUCACION MEDIO AMBIENTE SALUD DEPORTES REPORTAJE OPINION HISTORIA MORATALAZ
DEPORTES
OTRAS SECCIONES
3-09-2025
XXVIII Open Internacional de Ajedrez de Moratalaz
Del 7 al 14 de septiembre, el Polideportivo Municipal de Moratalaz volverá a abrir sus puertas a uno de los torneos más longevos y queridos del ajedrez madrileño: el XXVIII Torneo Internacional de Ajedrez de Moratalaz. Con medio siglo de historia a sus espaldas —nació en 1973—, la cita mantiene su carácter internacional y su esencia de convivencia entre profesionales, jóvenes promesas y aficionados de toda condición. El torneo, homologado por la FIDE, se disputará bajo el sistema suizo a nueve rondas, con un ritmo exigente y pensado para el gran ajedrez: 105 minutos por jugador más 15 segundos de incremento por jugada. Una fórmula que garantiza partidas de alto nivel y que, como en años anteriores, permitirá a quienes destaquen optar a normas internacionales.
El calendario marca la pauta: rondas a las 18:00 horas todos los días, salvo dos jornadas matinales —la séptima y la novena, a las 10:00— y con un doble esfuerzo el sábado 13, cuando se jugarán dos partidas. La clausura y entrega de premios será el domingo 14, en torno a las 14:30, poniendo punto final a una semana donde las 64 casillas serán protagonistas absolutas en el corazón del distrito. Quienes quieran participar tienen hasta el sábado 6 de septiembre a las 17:00 para formalizar su inscripción. El proceso es sencillo: enviar un correo a clubajedrezmoratalaz@yahoo.com y abonar la cuota correspondiente (40 € hasta el 31 de agosto, 45 € del 1 al 6 de septiembre, y 50 € en caso de inscripción tardía, siempre antes de la cuarta ronda). Los menores de 18 años, veteranos mayores de 65 y socios del club cuentan con cuota reducida de 30 €, mientras que los titulados FIDE (GM, MI, WGM, WIM) están exentos de pago, con la condición de confirmar su participación abonando la cuota general, que se les devolverá al concluir el torneo si completan las partidas. El esfuerzo de la organización, quien asume íntegramente los costes de arbitraje, material y canon federativo, se verá reflejado en los premios. Todo lo recaudado por inscripciones se destinará a la bolsa principal. Así, si se alcanzan los 200 jugadores, el campeón podría llevarse en torno a 1.680 euros y una empanada gallega cortesía de Empanarte, símbolo ya inseparable del torneo. El subcampeón recibiría unos 1.120 euros, y el tercer clasificado rondaría los 910. En cualquier caso, la organización garantiza un mínimo de 500 euros para el ganador, 330 para el segundo y 250 para el tercero, evitando sorpresas en caso de baja participación. El torneo no se olvida de los suyos: habrá premios especiales para socios del Club de Ajedrez Moratalaz, para veteranos, jóvenes y jugadores por tramos de elo, así como un reconocimiento al mejor club participante. Y como incentivo añadido, todos los niños y niñas menores de 14 años recibirán tres meses de membresía oro en la plataforma ChessKid. La cita contará, un año más, con árbitros de prestigio como Eduardo López (árbitro internacional) y Luis Eduardo Mansilla (árbitro nacional), y con el respaldo de la Federación Madrileña de Ajedrez y la Junta de Distrito de Moratalaz. A todo ello se suman actividades paralelas —torneo relámpago y partidas simultáneas— que completan un programa diseñado para abrir el ajedrez al público y reforzar el vínculo con el barrio. El Open de Moratalaz no es solo un torneo: es una tradición viva que combina deporte, cultura y comunidad. Este septiembre, una vez más, los tableros volverán a llenarse de estrategia y emoción, confirmando que el ajedrez en Moratalaz sigue tan vigente como el primer día. |
||
PORTADA | POLITICA | SOCIEDAD | CULTURA | EDUCACION | MEDIO AMBIENTE | SALUD | DEPORTES | REPORTAJE | OPINION | HISTORIA MORATALAZ Agenda comercial | Enlaces | Anuncios clasificados | Televisión Moratalaz |